Mercedes-Benz Vision EQ Silver Arrow

Como un mero tributo al pasado, pero tambien como un atisbo de ciertas pautas de diseño a seguir, Mercedes-Benz aprovechó la celebración de la Semana del Automóvil de Monterey, y en especial la locación de Pebble Beach para presentar un conceptual inspirado en el W125 de 1937, del que provino el famoso mote de las “flechas de plata” que se sigue utilizando hasta el día de hoy de manera coloquial para los monoplazas.

De aquel auto, habrá que recordar que se volvió mundialmente famoso por ser el vehículo con el cual Rudolf Caracciola estableció el récord de la mayor velocidad en una carretera pública (Autobahn A5, que va de Frankfurt a Darmstadt) con 432.7 km/h y que siguió vigente hasta noviembre del año pasado.

Con la evolución natural que se podría esperar de un conceptual, llega entonces Vision EQ Silver Arrow, un monoplaza construido en fibra de carbono que condensa puro y crudo diseño en una carrocería de 5.3 metros de largo.

El exterior es naturalmente impresionante, con pasos de rueda semidescubiertos, un frente      que claramente hace referencia al pasado, sin dejar de poner en el mapa rasgos que podremos ver a futuro en la familia de autos eléctricos de Mercedes-Benz, EQ.

Mercedes-Benz Vision EQ Silver Arrow

Enormes rines de 168 rayos pintados en color oro rosa son la moldura perfecta para unas llantas específicamente desarrolladas por Pirelli, en medidas 255/25 R24 adelante y 305/25 R26 en la parte trasera.

En la parte trasera se incluyen un difusor inferior que claramente remite al mundo del deporte motor, aunque también una innovación con un spoiler doble activo que podrá variar el ángulo de instalación para aumentar la carga aerodinámica, privilegiar la velocidad tope o incluso ofrecer mayor resistencia durante frenadas fuertes.

A mencionar el sistema de apertura cual nave espacial, del que preferimos dejarte fotos para tu mayor deleite.

En el interior se percibe la innegable herencia de aquel W125, pues materiales como el aluminio y la madera se hacen presentes tanto en el panel frontal como en el piso del monoplaza. Pieles de gran calidad revisten el asiento con cinturon de 4 puntos y los paneles laterales, creando un contraste entre la calidad artesanal de los materiales y la impresionante tecnología abordo.

Sorprende la pantalla panorámica con proyector en 3D como centralita de mando. Más allá de las aplicaciones disponibles para un futuro carril de recarga por inducción, se puede convertir en un simulador de manejo que proyectará algunos de los circuitos más famosos de la historia, permitiendo al conductor competir virtualmente contra “fantastamas” de las flechas plateadas históricas y actuales, sirviendo también como tutor que dará consejos de manejo para mejorar las habilidades tras el volante.

Y es justo ese centro de mando principal, el volante, que ofrece un panel táctil donde se podran ajustar los diferentes modos de manejo ( Comfort, Sport y Sport+) además de poder variar el sonido al estilo de un F1 o como un V8 de Mercedes-AMG.

Mercedes-Benz Vision EQ Silver Arrow

En cuanto a funcionalidad, se trata de un concepto eléctrico que ofrecería una potencia de 750 HP mediante un sistema eléctrico de 80 kWh capaz de soportar una autonomía de 400 km según previsiones de los desarrolladores.

Así, se rendiría homenaje al W125 de 1937 que montó un poderoso V12 y que tomó pautas de diseño principalmente de la aviación y que hoy, con el nombre de Vision EQ Silver Arrow, se convierte en el competidor del futuro.

Vía: Autobild.


Artículo Anterior Artículo Siguiente