Pueblos mágicos en Veracruz

Sin duda el puerto de Veracruz es un imán de viajeros por múltiples factores: su agradable clima, el amplio y diversificado abanico de opciones para realizar actividades, los productos marítimos de calidad para consumir, etc., pero muchas veces no volteamos a ver las opciones que yacen a los alrededores, y para poder buscar los hoteles en Veracruz que mayor ventaja ofrezcan en cuanto a movilidad, primero tienes que considerar esos lugares que pueden hacer de tu viaje una muy grata experiencia.

Los pueblitos mágicos que forman parte de la variedad cultural de Veracruz poseen un encanto propio y característico que te aseguro querrás conocer, y para que tengas una idea de lo que te espera en cada uno de estos destinos, en el presente artículo te mostramos lo típico de tan hermosos poblados jarochos.

Coscomatepec


Imagina bajar por la montana hacia una pequeña villa cubierta por la neblina, y mientras caminas por sus pintorescas calles empedradas un olor a café jarocho invade tus sentidos; tal cuál, así es la sensación de llegar al poblado de Coscomatepec.

De ahí no te puede ir sin haber dado una vuelta por la plaza constitución, en donde a su vez se encuentra la iglesia del patrono San Juan Bautista. Si tienes suerte quizá llegues en tiempos de fiesta, y ahí si necesitarás de dos estómagos para poder con toda la comida y el pan de horno que te ofrecerán sus alegres pobladores ¿ya encontraste tu hotel en Veracruz?

También te recomendamos conocer el museo comunitario de Tetlalplan en donde podrás apreciar más de 250 figurillas de cerámica hechas por las tribus prehispánicas regionales.

Zozocolco de Hidalgo


Cuenta la leyenda que aquel viajero que diga el nombre de este poblado por primera vez sin equivocarse se quedará a vivir ahí para siempre, aunque quienes lo conocen quedan tan enamorados que ya no quieren irse jamás.

Este poblado tan encantador, ubicado a 70 kilómetros de Papantla, es un claro ejemplo de que las tradiciones prehispánicas siguen vivas y latentes en nuestro país, y en este caso la cultura totonaca es la que sigue predominando en dicha región.

Aquí podrás visitar la hermosa Iglesia de San Miguel Arcángel, cuya fiesta se conmemora desde el 26 de septiembre hasta el 3 de Octubre, y tan espléndida celebración está conformada por múltiples danzas tradicionales.

Otro motivo para visitar este poblado es el clásico Festival Nacional de Globos de de Papel China, en donde un espectáculo con diversas estructuras de gran tamaño ofrecen un show fuera de serie ¡No te lo puedes perder!

Papantla


Y hablando de tradiciones ancestrales, no podía faltar el lugar de donde surge tan reconocido ritual dedicado a las deidades de la cosecha; además de los voladores, hay un sin fin de atractivos que puedes visitar aquí.

Uno de ellos es el lugar de la vainilla, en donde yace uno de los principales cultivos de este producto en nuestro país, si no es que el principal, y los pobladores de esta región extraen de tan generoso aiimento dulces, figurillas y artesanías que vale la pena que adquieras.

Además podrás visitar el cerro del campanario, en donde a su vez se encuentra el Monumento al Volador, el museo Teodoro Cano y el museo comunitario Serafín Olarte.

Coatepec


Quizá hayas escuchado en alguna ocasión que no hay café más delicioso en todo Veracruz que el de Coatepec, y es que la importancia que tiene dicho grano para este poblado así lo representa, puesto que si bien es cierto que a lo largo y ancho de este estado hay muchos muesos dedicados a la producción cafetalera, el Museo del Café TalApan es uno de los más representativos

En este podrás hacer un extenso recorrido por las plantaciones en donde se encuentran distribuidos los instrumentos y máquinas utilizadas para el procesamiento del grano de café, sin mencionar que podrás degustarlo con un rico pan tradicional.

Además hay ciertos espacios en donde puedes practicar actividades extremas al aire libre, en Coatepec hay para todos los gustos y para todas las edades.

Xico


Y por supuesto que no podía faltar el tan agradable pueblito de Xico, conocido también por su delicioso café pero sobre todo por la suculencia del mole que preparan sus mujeres, y cuya receta ha pasado de generación en generación desde épocas ancestrales.

De igual manera en esta zona podrás visitar las cascadas del Texolo y La Monja, lugares ideales para refrescarte con agua fría y en donde los deportes de montaña como el rapel o el senderismo se pueden practicar siempre y cuando lleves el equipo indicado, o si así lo prefieres, puedes dar una apacible caminata entre la maleza.

También puedes darte una vuelta por los museos del vestido o del Totomoxtle, en donde podrás apreciar prendas que datan del siglo XIX y figurillas realizadas con hojas de maíz y cuya elaboración es una verdadera obra maestra.

Lo maravilloso de visitar estos pueblos mágicos es que te brindan la oportunidad de conocer todo lo que forma parte de la diversidad cultural de un estado, y en Veracruz dicha diversidad es muy amplia.


Artículo Anterior Artículo Siguiente